La cultura Azogueña
La cuidad Azogueña fue declarada Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador por su historia cultura y religión. Nuestra exquisitas tradiciones y conocimientos surgió a partir de la Cultura Cañari ; ya que los primitivos pobladores de azogues eran tribus de los Cañaris y de Peleusi.
Con la llegada de los españoles ,el 4 de octubre inicia la celebración de la fiesta de San Francisco de Asís , así entonces se decidió el nombre de San Francisco de Peleusi ;y se agrego "del Azogue" por el descubrimiento de las minas de azogue o mercurio en el cerro de Guayzhun -en 1558. Razón por la cual , el 4 de octubre de 1562 , fue fundada San Francisco de Peleusi del Azogue.
Sus limites se extienden aproximadamente 1200 km cuadrados, esta ubicada geográficamente hacia el norte de la cuenca del rió Paute limita políticamente al norte con la provincia de Chimborazo y Morona Santiago al este y al sur con la provincia del Azuay y al oeste con los Cantones Dèleg y Bibliàn.
La provincia del cañar según el Censo del 2001 cuenta con 206.981 habitantes que corresponde al 1.7% de la población Ecuatoriana.
Ademas Azogues cuenta con extraordinarias alternativas turísticas entre las que destaca el Santuario Franciscano: El Santuario de la Virgen de la Nube se halla localizado sobre la pequeña colina de el Calvario, ubicado al este de la cuidad, la tradicional fiesta de la Virgen de la Nube se celebra el primero de enero de cada año. La construcción de dicho santuario inicio en 1912 la cual fue realizada con piedra labrada que al da una estructura formidable y lo que mas les llama la atención es el juego simétrico que sirven de acceso al templo.


Esta ciudad franciscana elabora una amplia agenda de festejos durante y después de su fecha de independencia(4 de noviembre de 19) que se viene desarrollando desde el 3 y 4 de noviembre: dichos festejos comprenden la realización de actividades cívicas, artísticas, deportivas y culturales que van desde la presentación de grupos folclóricos, ferias turísticas, artesanales, gastronómicas hasta la inaguraciòn de espacios turísticos regenerados.
Otro sitio turístico muy reconocido es Ingapirca es un lugar de culto, historia del pasado es un lugar de misterio y ensueño el mas grande complejo arqueológico del Ecuador en donde se celebra la fiesta del sol (INTIRAIMI) al son de bailes indígenas por tres días consecutivos y para celebrar con una buena chicha de Jora. Su construcción es un misterio y sus temperaturas bajas hacen del lugar un sitio grato de visita(Ecuador Travel) es única en Sudamérica después de Machu Pichu.


Lindo esta gisella
ResponderBorrarContiene información importante muy bonito ...
ResponderBorrarEsta muy bonito porque nos enseña mas sobre la ciudad y su cultura
ResponderBorrarAtt : Yajaira Moncayo
la información que contiene es muy buena y nos ayuda a conocer mas sobre la ciudad es decir conocer mas sobre sus cultura y tradición
ResponderBorrarEstefania Gonzalez
Azogues un cuna de de gente valiente, que rueda por el mundo, en pos de mejores dias y el progreso de su familia, bendita madre tierra que me vio crecer
ResponderBorrar