jueves, 14 de mayo de 2015

SU VESTIMENTA REPRESENTATIVA:
Su vestimenta representativa de los azogueños consta de una pollera :la cual se encuentra acompañada de adornos como lentejuelas con formas circulares que representan el curso del sol ; ademas su blusa es de color blanca por lo general la misma que contiene diversos elaboraciones a mano con figuras circulares los colores de sus adornos son"rojo ,blanco ,verde";que representan el color de nuestra bandera un sombrero de  paja toquilla que es propio de nuestra cultura y representa a tal .

 Ademas llevan con sigo unas alpargatas que son una especie de sandalias  las cuales según se conoce representan la vida propia de nuestra cultura Cañari puesto que ellos usaban estos objetos como calcado propio de ellos .

Ademas cuenta con un reboso que esta impregnado el cóndor representativo de nuestra bandera de Ecuador  .


   Carla Olmes                                                                                                  

Cultura de Azogues

Platos Típico de la Cuidad de Azogues

Cuy con papas

INGREDIENTES:
  • 3 libras de papas peladas
  • 1 cucharada de manteca de chancho o aceite
  • 2 ramitas de cebolla blanca finamente picada
  • 1 papa de cebolla colorada pequeña finamente picada
  • 1 diente de ajo
  • 1 pizca de orégano
  • 1 pizca de pimienta molida
  • 1 cucharada de culantro
  • Sal a gusto
  • 1 lechuga
PREPARACIÓN DEL CUY
  • Aliñar los cuyes con los ajos, el comino y la sal. Dejarlos reposar hasta el día siguiente. Barnizarlos con achiote y asarlos  en carbón, pinchándolos para que vayan cocinándose homogéneamente.
Hornado

INGREDIENTES

  • El jugo de 3 limones
  • 40 dientes de ajo, machacados
  • 3 cucharadas de comino molido
  • 3 cucharadas de sal
  • 1 cucharada de pimienta molida
  • 8 tazas de cerveza (o chicha) para marinar y 6 tazas de cerveza (o chicha) para hornear
  • 12 onzas de mantequilla (o manteca)
  • 2 cucharadas de achiote molido
  • Opcional – 10 papas de tamaño mediano, peladas
PREPARACIÓN DEL HORNADO
    Lave bien la pierna de cerdo. Prepara el aliño con sal, comino y pimienta para aliñar la pierna se hace con un chuchillo fino unas incisiones profundas para poner con los dedos el aliño preparado luego póngalo en toda la pierna luego se repite esta operación utilizando los ajos machacados. Deje la pierna en el refrigerador durante 24 Horas. Dos horas antes de asarla coloque la chicha o la cerveza, ponga en el horno a 400º por 30 minutos hasta que se concentre los aliños luego sáquela de horno y báñela con abundante achote incluyendo los orificio, vuelva a ponerla en el horno hasta que este cocida por lo menos una hora y media más, se sirve con lechuga, mote  y con salsa de cebolla a la que se le agregan un poco de chicha dulce y aguacate.


    Paucar Grace

    Es bueno conocer mas sobre los alimentos que se desarrollan en la cuidad de Azogues que nos demuestran su cultura y tradición a medida que a pasado el tiempo.

    Estefania Gonzalez

    muy bien estructurado el tema  de la cultura de Azogues que nos da a conocer mas sobre nuestra ciudad y nuestras costumbres.


    ERIKA MATUTE

    Es bueno conocer todo lo que posee  nuestra ciudad y sus tradiciones , ya que mucha gente quisiera saber mas sobre el tema de esta ciudad .




    jueves, 7 de mayo de 2015

    RESUMEN

    La cultura Azogueña

    La cuidad Azogueña fue declarada Patrimonio Cultural y  Urbano del Ecuador por su historia cultura y religión. Nuestra  exquisitas tradiciones y conocimientos surgió a partir de la Cultura Cañari    ; ya que los primitivos pobladores de azogues eran tribus de los Cañaris y de Peleusi.    
                           
    Con la llegada de los españoles ,el 4 de octubre inicia la celebración de la fiesta de San Francisco de Asís , así entonces  se decidió el nombre de  San Francisco de Peleusi ;y se agrego "del Azogue" por el descubrimiento de las minas de azogue o mercurio en el  cerro de Guayzhun -en 1558. Razón  por la cual , el 4 de octubre de 1562 , fue fundada San Francisco de Peleusi del Azogue. 
    Sus limites se extienden aproximadamente 1200 km cuadrados, esta ubicada geográficamente hacia el norte de la cuenca del rió Paute limita políticamente al norte con la provincia de Chimborazo y Morona Santiago al este y al sur con la provincia del Azuay y al oeste con los Cantones Dèleg y Bibliàn.
    La provincia del cañar según el Censo del 2001 cuenta con 206.981 habitantes que corresponde al 1.7% de la población Ecuatoriana.

    Ademas Azogues cuenta con extraordinarias alternativas turísticas entre las que destaca el Santuario Franciscano: El Santuario de la Virgen de la Nube se halla localizado sobre la pequeña colina de el Calvario, ubicado al este de la cuidad, la tradicional fiesta de la Virgen de la Nube se celebra el primero de enero de cada año. La construcción de dicho santuario inicio en 1912 la cual fue realizada con piedra labrada que al da una estructura formidable y lo que mas les llama la atención es el juego simétrico que sirven de acceso al templo. 



    Esta ciudad franciscana elabora una amplia agenda de festejos durante y después de su fecha de independencia(4 de noviembre de 19) que se viene desarrollando desde el 3 y 4 de noviembre: dichos festejos comprenden la realización de actividades cívicas, artísticas, deportivas y culturales que van desde la presentación de grupos folclóricos, ferias turísticas, artesanales, gastronómicas hasta la inaguraciòn de espacios turísticos regenerados.

    Otro sitio turístico muy reconocido es Ingapirca es un lugar de culto, historia del pasado es un lugar de misterio y ensueño el mas grande complejo arqueológico del Ecuador en donde se celebra la fiesta del sol (INTIRAIMI) al son de bailes indígenas por tres días consecutivos y para celebrar con una buena chicha de Jora. Su construcción es un misterio y sus temperaturas bajas hacen del lugar un sitio grato de visita(Ecuador Travel) es única en Sudamérica después de Machu Pichu.